|
|
|
RESUMEN DE LOS PROYECTOS REALIZADOS EN EL PROGRAMA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE EN EL CURSO 2014/2015
TÍTULO DEL PROYECTO
|
SOLICITANTE
|
TUTOR ACADÉMICO
|
FICHA RESUMEN
|
VIDEO PRESENTACIÓN PROYECTO
|
SIPLAC: Sistema Integral de Protección Laser en Aviación Civil
|
Alberto Benito Rubio
|
Luis Roso Franco
|
|
|
Análisis y diseño óptimo de sistemas de refrigeración para plantas solares
|
José Antonio Luceño Sánchez
|
Mariano Martín Martín
|
|
|
"TaskApp": Aplicación Android para la gestión de tareas
|
Jónatan Marchán Matilla
|
Iván Álvarez Navia
|
|
|
El prototipo de analizador prosódico del lenguaje oral de y la voz en la enfermedad de Alzheimer
|
Olga Ivanova
|
Juan José García Meilán (académico). Luis Enrique Corredera (empresa)
|
|
|
LipsID: Idenficiación biométrica basada en labios
|
Daniel López Sánchez
|
Angélica González Arrieta
|
|
|
Planta de producción de metanol a partir de biogás
|
Borja Hernández Blázquez
|
Mariano Martín Martín
|
|
|
ONMYWAY
|
Juan Sebastián Caro Rodríguez
|
Rodrigo Santamaría Vicente
|
|
|
HomeCare: Sistemas de atención primaria en el hogar
|
Daniel Hernández de la Iglesia
|
Gabriel Villarubia González, Juan Francisco de Paz Santana
|
|
|
Tel3DPrinter: control y monitorización remota de impresoras 3D
|
Yeray Mezquita Martín
|
Juan Francisco de Paz Santana, Pablo Chamoso Santos
|
|
|
Sistema de alerta temprana para posibles riesgos de la muerte súbita del lactante
|
Alejandro Hernandez de la Iglesia
|
Juan Manuel Corchado, Gabriel Villarrubia González
|
|
|
Plataforma para la recuperación y análisis de información procedente de internet
|
Jorge Revuelta Herrero
|
Fernando de la Prieta, Alberto López Barriuso
|
|
|
Invernadero automatizado con Open Garden y Arduino
|
Enrique Montero Berrocal
|
Gabriel Villarubia González, Juan Francisco de Paz Santana
|
|
|
Optmizador de residuos sólidos inorgánicos domésticos
|
Juan Ignacio Gallego Torrego
|
Arturo Farfán Martín
|
|
|
Utilización de celdas Peltier para aprovechamiento de energía en aeronaves no tripuladas (UAV) ligeras
|
Rubén Barba Manzano
|
José Luis Pérez Iglesias, Roberto José García Martín
|
|
|
Desarrollo de app para dispositivo móviles, Pick&Order
|
Pablo de la Fuente Hernanz
|
Ana de Luis Reboredo
|
|
|
|
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE CURSO 2014-2015
Martes, 1 de diciembre de 2015 Facultades de Ciencias y Ciencias Químicas Universidad de Salamanca
Descargar programa completo (.pdf)
Reportaje USAL TV
|
PROGRAMA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE TALLER EN PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
ORGANIZA:
- Fundación General de la Universidad de Salamanca
DIRIGIDO A:
- Participantes en el programa de desarrollo de prototipos orientados al mercado en el marco del Plan TCUE 2015-2017 (1ª fase).
13 y 14 de julio de 2015 LUGAR: Aula 2.5 de la Hospedería Fonseca Horario de 9:00 a 14 horas
PROGRAMA
1er TALLER: LA PROTECCIÓN JURÍDICA EN LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN. Propiedad Industrial e Intelectual.
- Introducción. Los sistemas de protección jurídica de protección de la I+D+I: la propiedad industrial y la propiedad intelectual.
- Patentes y Modelos de Utilidad, Diseños Industriales, Signos Distintivos. El Know-How y el Secreto Industrial.
- La patente, piedra angular de los mecanismos de protección de los resultados de investigación.
- Requisitos de Patentabilidad: comprensión de los requisitos (novedad, actividad inventiva y aplicación industrial). Supuestos prácticos.
- Solicitud de registros de propiedad intelectual.
- La transferencia Tecnológica y el retorno de la inversión.
2º TALLER: PARTICULARIDADES DE PROTECCIÓN A CADA PROYECTO (PROTOTIPO) SELECCIONADO. Casos prácticos.
A) ÁNALISIS CONCRETO DE LOS REQUISITOS DE PATENTABILIDAD y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS.
- Análisis de los requisitos generales de patentabilidad aplicados a cada proyecto (prototipo): evaluación de los proyectos por materias (proyectos industriales, biotecnológicos, biomédicos o de software informático). Especial análisis de la protección de los programas informáticos y la patentabilidad de las invenciones implementadas en ordenador.
B) CASOS PRÁCTICOS de éxito y fracaso. "Un paseo por la realidad".
Docente: D. Jorge García Domínguez. García Domínguez & Asociados.
Descargar programa en formato pdf |
RESULTADO SELECCIÓN DE CANDIDATURAS
Reunida la Comisión de selección el día 13 de mayo de 2015, ha evaluado las propuestas presentadas. De acuerdo al apartado 6ª (procedimiento) de las bases reguladoras de la presente convocatoria, la comisión de evaluación ha seleccionado como proyectos beneficiarios de la ayuda las 15 solicitudes con mayor puntuación.
Resolución Convocatoria: solicitudes evaluadas y puntuación obtenida (.pdf) |
CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE
CURSO 2014/2015
AMPLIADO EL PLAZO para la presentación de solicitudes a la Convocatoria de Prototipos Orientados al Mercado para el curso 2014/2015 HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2015"
La Fundación General de la Universidad de Salamanca pone en marcha la sexta convocatoria del Programa de Prototipos orientados al mercado, dirigida a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios.
El programa de prototipos se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE, gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2015-2017 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER.
El objetivo del presente Programa de Prototipos es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento entre el colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de grado o fin de máster, para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web. El fin último es que dichos proyectos tengan una orientación más aplicada con posibilidades reales de comercialización y explotación priorizando la presencia empresarial en los mismos. El plazo de recepción de candidaturas comenzará el día 25 de marzo y finalizará el 17 de abril de 2015 (14:00 horas).
PREMIOS:
Los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados serán premiados con los siguientes beneficios y servicios:
- Premio al/a los estudiante/s: 1.000 euros brutos por proyecto beneficiario.
- Los Centros acogidos a este programa dotarán a los beneficiarios de un espacio físico, en función de su disponibilidad, para realizar el proyecto, si estos lo solicitan.
- Tutela académica por personal docente en investigador de la Universidad de Salamanca, así como empresarial en aquellos casos en los que los proyectos cuenten con dicha participación.
- Realización de talleres gratuitos sobre protección industrial e intelectual y creación de empresas (acompañamiento, entrenamiento, mentoring).
- Posibilidad de realización de un plan de comercialización del prototipo resultante, así como la tutela para la elaboración de un plan de negocio al objeto de analizar la viabilidad de la posible creación de una empresa asociada al proyecto.
- Protección industrial e intelectual de los resultados obtenidos en el proyecto.
Bases de la convocatoria (.pdf)
Formulario de solicitud (.doc)
Declaración jurada (.doc) |
|
|
|
|
|
Esta operación ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. |
|
|
|